El 2025 promete ser un año emocionante en el mundo del diseño, con una mezcla de innovaciones tecnológicas, un regreso a lo natural y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad.
Desde Perlighting, expertos en iluminación y decoración, te contamos cuáles van a ser las tendencias que más van a triunfar para este nuevo año.
Materiales naturales y sostenibilidad
La sostenibilidad ha ganado un papel destacado en el mundo de la decoración, convirtiéndose en un factor clave a la hora de seleccionar materiales y productos.
En este sentido, se busca dar una nueva vida a objetos y materiales, integrando creatividad e innovación para transformarlos en piezas únicas.
Un claro ejemplo de esto es el uso de muebles fabricados con materiales reciclados, como plásticos reutilizados, que contribuyen a reducir el impacto ambiental mientras aportan una estética moderna y funcional.
Además, elementos como el corcho, que es renovable y biodegradable, están ganando popularidad por su bajo impacto ambiental y su versatilidad en el diseño.
Si estás interesado en conocer qué técnicas puedes incorporar en la decoración de tu hogar, puedes leer nuestro artículo “¿Cómo decorar apostando por lo natural?”
¿No sería ideal que cada vez más hogares adoptaran prácticas sostenibles?
Mobiliario para 2025
Este año, la decoración en mobiliario ha experimentado una interesante fusión de tendencias retro y elementos artísticos, creando espacios llenos de personalidad.
Las influencias retro, inspiradas en décadas pasadas como los años 50, 60 y 70, se manifiestan en muebles con formas curvas o estructuras robustas, como los sofás de cuero envejecido o mesas de madera maciza, que se integran con mobiliario más moderno, como estanterías de metal o sillas de diseño contemporáneo, creando una mezcla visualmente atractiva.
Además, la incorporación de obras de arte juega un papel crucial en la decoración del mobiliario este año. Pinturas, esculturas y piezas de arte abstracto se han convertido en elementos clave para dar vida a los espacios, aportando una dimensión emocional y creativa que transforma los muebles en algo más que simples objetos funcionales.
De igual forma, al mezclar lo retro con lo moderno, también se fomenta un enfoque más sostenible en la decoración, dado que muchas de las piezas antiguas pueden ser restauradas o revalorizadas, evitando la sobreproducción de muebles nuevos.
Estilo Japandi
Esta corriente estética combina la sencillez y funcionalidad del minimalismo japonés con la calidez y el confort del diseño nórdico, apostando por espacios despejados y sin exceso de elementos decorativos, enfocándose en lo esencial.
En este estilo, se emplean materiales como la madera clara o el bambú, que aportan una sensación de conexión con la naturaleza.
Esta temática emplea colores neutros y suaves como el gris, el beige o el blanco, combinados con tonalidades más profundas como el verde oliva o el azul oscuro, para agregar un toque de serenidad.
Además, es una técnica que hace uso de piezas decorativas simples pero significativas, como cerámica artesanal o flores en jarrones pequeños, lo que promueve la calidad antes que la cantidad.
Decoración con tonos marrones
En 2025, los tonos marrones estarán en el centro de las tendencias de decoración, ya que aportan una sensación de calidez, confort y armonía a los espacios. Estos colores evocan la naturaleza y la tierra, lo que los hace perfectos para crear ambientes acogedores y relajantes, ideales tanto para el hogar como para espacios de trabajo.
En mobiliario, los sofás, sillas y mesas en tonos marrones o madera natural añadirán una sensación de robustez y permanencia, mientras que los muebles tapizados en colores marrones claros, como el beige o el marrón miel, ofrecerán un toque más suave y luminoso.
En cuanto a los revestimientos de paredes, los tonos marrones se manifestarán en una amplia gama de opciones, como pinturas en tonos chocolate o marrón claro, que pueden ser aplicadas en diferentes acabados para dar textura y profundidad al espacio.
Como ves, este año se presenta interesante en tendencias de decoración. Si estás mirando tu casa con ojos de querer cambiarla, ¡ahora es el momento!.
Si quieres más inspiración te dejamos un enlace a nuestra amplia oferta en mobiliario y decoración.
Preguntas frecuentes sobre decoración 2025
¿Cómo puedo hacer que mi hogar se vea más espacioso usando las tendencias de 2025?
Utiliza colores claros y neutros, como el blanco, beige o gris, que amplían visualmente los espacios. Opta por muebles multifuncionales, como mesas extensibles o sofás con almacenamiento, y elige diseños minimalistas que no recarguen el ambiente. amplitud.
¿Qué tipo de acabados estarán de moda para paredes y suelos en 2025?
Los acabados naturales seguirán siendo tendencia, como pinturas ecológicas, madera sin tratar o baldosas de cerámica artesanal. Se destacarán texturas sutiles, como acabados rugosos en las paredes, y los suelos de madera o materiales reciclados tendrán un papel destacado debido a su aspecto natural y sostenible.
¿Cuáles serán las influencias culturales más destacadas en la decoración de 2025?
Aparte del estilo Japandi, otras influencias culturales que se verán reflejadas en la decoración de 2025 son el estilo bohemio y las tendencias de decoración de diversas culturas africanas y sudamericanas.
¿El minimalismo seguirá siendo una tendencia clave en 2025?
Sí, el minimalismo sigue siendo una tendencia importante, pero con un enfoque más cálido y acogedor.