Lumen – ¿Qué es?
Lumen (lm) es la unidad estandarizada para el llamado flujo luminoso y permite sacar conclusiones sobre el brillo de una lámpara. El flujo luminoso indica cuánta luz emite una fuente de luz en todas las direcciones. Coloquialmente, también se habla de la salida de luz de una lámpara. Según la especificación de lúmenes, los consumidores pueden estimar qué tan brillante es una lámpara: cuanto mayor sea el valor de lúmenes, más luz emite una lámpara por unidad de tiempo.
Las diferentes fuentes de luz, como las lámparas incandescentes, las lámparas de bajo consumo y las luces LED, generan niveles muy diferentes de flujo luminoso por vatio. Cuando las bombillas se usaban casi exclusivamente para iluminar el hogar, se podía saber qué tan brillantes eran simplemente observando el consumo de energía en vatios. Sin embargo, los fabricantes ahora tienen que especificar cuántos lúmenes emite una lámpara.
Lumen definición científica
Lumen es la unidad de medida estandarizada internacionalmente para el flujo luminoso de una fuente de luz. El flujo luminoso indica la cantidad de luz generada por unidad de tiempo; la unidad de tiempo se debe a la velocidad de la luz de 300.000 km/segundo cuasi = 0, ya que la velocidad de la luz forma nuestro límite de percepción.
Lúmenes: ¿Que es brillante?
Para tener una idea de cuántos lúmenes brilla una lámpara, aquí hay algunos ejemplos:
- una lámpara fluorescente de 40 vatios (W) = unos 3000 lm
- una bombilla de 100 W = unos 1340 lm
- una vela = alrededor de 12 lm
Sin embargo, los ejemplos dados son menos significativos hoy que hace una década, porque las bombillas y las lámparas fluorescentes se usan cada vez menos.
La unidad de vatio proporciona información sobre la potencia de una lámpara y cuánta electricidad consume. Cuando las bombillas incandescentes eran el único camino a seguir, mirar el vataje era suficiente para saber qué tan brillante era una lámpara. En ese momento, se aplicaba lo siguiente: cuantos más vatios se muestran, más brillante brilla la lámpara.

¿Cuántos lúmenes tiene una bombilla?
Los siguientes valores de flujo luminoso se aplican a las bombillas:
- Bombilla de 25 W = aproximadamente 220 lm
- Bombilla de 40 W = aproximadamente 415 lm
- Bombilla de 60 W = aproximadamente 710 lm
- Bombilla de 100 W = aproximadamente 1340 lm
Con la variedad de tipos de lámparas de hoy en día, debería echar un vistazo a la especificación de lúmenes de las lámparas. Porque las lámparas ahora son mucho más eficientes y requieren significativamente menos vatios para poder brillar aún más que las bombillas anteriores. Una lámpara LED de alta calidad, por ejemplo, puede producir un flujo luminoso mucho mayor que una lámpara incandescente con el mismo consumo de energía. Por lo tanto, la potencia especificada en el embalaje se utiliza principalmente hoy en día como información sobre el consumo de energía.
La UE ha resumido los valores de lúmenes equivalentes de varios tipos de lámparas en comparación con las antiguas lámparas incandescentes (Reglamento de la Comisión No. 244/2009 del 18 de marzo de 2009) en una tabla:

Eficiencia luminosa: ¿cuántos lúmenes corresponden a cuántos vatios?
Al considerar el flujo luminoso de una lámpara en combinación con su rendimiento, rápidamente se llega a otra variable física: la eficacia luminosa. La eficacia luminosa se mide en lúmenes por vatio (lm/W) e indica la eficiencia con la que brilla una lámpara. La eficacia luminosa muestra cuánta energía se convierte en luz. Cuanto mayor sea el valor, más eficiente se puede clasificar una fuente de luz.
Como guía para la eficacia luminosa, puede utilizar aproximadamente los siguientes valores:
- Incandescente: aproximadamente 10 lm/W
- Lámpara halógena: aproximadamente 20 lm/W
- Lámpara fluorescente: aproximadamente 70 – 90 lm/W
- Lámpara LED: aproximadamente 60 – 170 lm/W
¿Dónde necesitas cuántos lúmenes?
¿Cuántos lúmenes debe permitir por metro cuadrado para iluminar de manera óptima y cómoda su hogar?
La necesidad de luminosidad depende principalmente de las necesidades de los residentes y de las actividades que se desarrollan en esta sala. En estancias como la cocina o el estudio se necesita una mayor cantidad de luz para poder cocinar o trabajar sin problemas. La sala de estar, por otro lado, se usa principalmente para la relajación: aquí debe ser cómodo, apenas se necesita luz brillante.
Para un brillo óptimo en las diferentes habitaciones de su hogar, puede utilizar las siguientes pautas generales:
- Cocina: unos 280 lúmenes por metro cuadrado (lm/m 2 )
- Baño: unos 280 lm/ m2
- Dormitorio: unos 140 lm/m 2
- Salón: unos 140 lm/m 2
- Habitación infantil: unos 140 lm/m 2
- Sala de estudio: unos 280 lm/m 2
- Suelo: unos 140 lúmenes lm/m 2
Por ejemplo, si quieres iluminar cómodamente un salón de 30 metros cuadrados, tus lámparas deberían producir un flujo luminoso de unos 4.200 lúmenes (30 metros cuadrados x 140 lm = 4.200 lm).
¿Puedes simplemente agregar lúmenes?
Sí, los valores de diferentes lámparas simplemente se pueden sumar. Por ejemplo, si desea reemplazar las bombillas de su sala de estar con LED económicas sin perder brillo, puede sumar los valores de lúmenes individuales de las bombillas “antiguas”. Esto da como resultado un valor de lumen que ahora también puede cubrirse con LED de bajo consumo.
Un ejemplo: Sustitución de bombillas en el salón por LED
Las siguientes luces están disponibles en la sala de estar:
- Plafón con cuatro focos halógenos GU10 de 50 watios a 330 lm cada uno
- Lámpara de pie con lámpara de bajo consumo E27, 20 vatios a 1.140 lm
- Lámpara de sobremesa con halógena E14, 40 watios a 260 lm
Anteriormente, las lámparas del salón podían generar un flujo luminoso de 4 x 330 lm + 1.140 lm + 260 lm = 2.720 lm.
Tras sustituir las lámparas por LED eficientes, se podría conseguir un flujo luminoso de 3.371 lm en el salón. La posible solución a esto:
- Plafón con cuatro LED GU10 de 5,5 W a 345 lm cada uno
- Lámpara de pie con LED E27 de 15 watios a 1.521 lm
- Lámpara de sobremesa con LED E14, 6 watios a 470 lm
En PerLighting encontrará luces para su hogar y áreas al aire libre.